Reingeniería


¿Qué es la Reingeniería de procesos?
Es el rediseño de un proceso en un negocio o un cambio drástico de un proceso, es decir que, mediante éste una empresa reinventa todos los procesos que efectúa a nivel interno y externo, de tal forma que los métodos anteriores se transformen en su totalidad.

La reingeniería se caracteriza por:
      Enfocarse en los procesos
      Debe ser rápida
      Destrucción creativa
      Permitir que los esfuerzos del JIT y TQM se incrementen

¿Cómo se implementa la reingeniería?
La implementación exitosa del rediseño o reingeniería de los procesos está relacionada en gran medida con las actitudes de los directivos y/o responsables, la situación estructural y cultural de la organización y la predisposición del personal para comprometerse con los cambios y brindar un decidido apoyo para obtener los resultados buscados.

Operativamente las tres etapas señaladas implican el desarrollo de los siguientes pasos:

1.    Identificar el objetivo primordial de rediseño o reingeniería
2.    Selección de los procesos fundamentales
3.    Selección el líder y de los miembros del equipo
4.    Formación y entrenamiento del equipo
5.    Elaboración de un mapa de procesos o diagrama
6.    Identificación de problemas
7.    Análisis de los problemas
8.    Propuesta de rediseño de reingeniería
9.    elaboración del diagrama de nuevo proceso
10. Definir las formas de medición  
11. Presentación de las propuestas de reingeniería
12. Implementación de los cambios propuestos


Beneficios de implementar la reingeniería
Entre los beneficios que concede el implemento de la reingeniería está la mentalidad revolucionaria, que induce a pensar en grande dentro de la organización viéndose cambios notables a corto plazo gracias a la decisión de mejora. Esto se logra porque la estructura de la organización se enfoca en la satisfacción los clientes.
Renovación de la organización:  la misma aumenta su participación en el mercado, su rentabilidad y mejora su posición frente a la competencia.
Cultura corporativa: ayuda a evolucionar la mentalidad colectiva en la organización Rediseño de puestos: crea empleos más incitantes y satisfactorios

¿Qué es el rediseño de procesos?
El Rediseño de Procesos de Negocios es una práctica creciente en las organizaciones nacionales y central en la competitividad de mercados globales. Bajo este enfoque, las empresas se entienden como redes de compromisos entre personas con prácticas de trabajo depuradas que posibiliten una coordinación impecable.
Workflow es la herramienta que posibilita el rediseño de procesos y la gestión de éstos.

Reingeniería aplicada a los procesos industriales
La reingeniería procesos se entiende como el rediseño de los planes para llevar adelante las operaciones de negocios con el fin de lograr mejoras radicales en la actividad principal. En este marco, también debe evaluarse la funcionalidad de las piezas mecanizadas que forman parte de los procesos industriales a efectos de comprender su importancia.

Reingeniería aplicada a los procesos industriales
Hay algunos elementos a tener en cuenta cuando ponemos en práctica la reingeniería de procesos de negocio, tales como:

      El foco se desplaza de la gestión al cliente.
      El gerente debe otorgarle poder a su equipo.
      La atención se centra en los resultados.
      No es positivo marcar puntos, sino liderar y enseñar.
      Los procesos simples y optimizados son mejores que los procesos complicados e intrincados.
      Si un proceso no funciona de forma continua, es el momento de inventar uno nuevo, con miras al futuro.
      Siempre identifique los objetivos y propósitos. Tenga en cuenta la misión de la empresa.


Análisis comparativo entre la calidad total y reingeniería







Los procesos de reingeniería y sus errores más comunes

      Tratar de corregir un proceso en lugar de cambiarlo
      No concentrarse en los procesos
      No hacer caso de los valores y las creencias de los empleados
      Conformarse con resultados de poca importancia
      Dar marcha atrás cuando se encuentra resistencia
      No distinguir la reingeniería de otros programas de mejora.














Comentarios

Entradas populares